Julio De Vido recorrió la Planta Potabilizadora Juan Manuel de Rosas en Tigre
Actualidad, Economía, Julio De Vido, Ministerio de Planificación, Tecnología, Temas 9:26 p. m.
15 de Julio de 2015
El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, recorrió este mediodía la Planta Potabilizadora "Juan Manuel de Rosas" en el partido de Tigre
En su recorrido el ministro destacó que “Son 900.000 metros cúbicos de agua por día que aporta esta planta, que dan agua a más de 2 millones de personas van a poder tener agua primero gracias a la recuperación de AySA que llevó adelante Néstor Kirchner y consolidó Cristina después, ley que impulso en el Senado y en el Congreso de la Nación cuando fue senadora y ahora en la gestión”.
“Es una obra fundamental para la salud y además una obra de ingeniería importantísima, como lo es también el Centro Cultural Kirchner, como lo es la Ruta 150 en Santiago del Estero, Yacyretá, Atucha II, acá a pocos kilómetros el Call Center de Benavídez que también está en el Partido de Tigre y que es un orgullo para todos los argentinos, sabiendo que estábamos perdiendo la órbita satelital para comunicarnos en el 2013 y hoy tener un satélite en el espacio creo que habla a las claras de la potencia que le ha dado este proyecto a la ciencia y a la tecnología en nuestro país”.
Además, añadió que “El Estado Nacional pone en marcha obras que llevan fundamentalmente a vincular y a darle conectividad al país, se hace lo que se llama infraestructura estructural”.
En ese sentido, agregó que “En Tigre hay muchas falencias porque evidentemente hay un fuerte trabajo llevado adelante para algunos sectores medios, pero algunos sectores más carenciados de la sociedad no han sido beneficiarios como el proyecto Nacional impulsó con todos los servicios y todas las ventajas de esta época de inclusión y fundamentalmente de progreso social para la gente”.
Para terminar, destacó que “La fórmula de Daniel Scioli – Carlos Zannini nos garantiza la continuidad de la permanencia de la construcción de estas obras que ya más que insignia pasa a ser emblemática y genera la necesidad de producción de nuevas obras.
Esta claro que un gobierno que quiera llevar adelante este modelo tiene que pensar en la continuidad de estas obras, de cómo llevar adelante el 10% que falta, parece poco pero todavía es mucho. Lo que hay que pensar es cómo fortalecemos estas empresas que el Estado recuperó u otras que no porque no existían, como es el caso de ARSAT, a los efectos de que el Estado Argentino tenga una fuerte presencia y un rol activo y protagónico en el empoderamiento popular”.
Esta claro que un gobierno que quiera llevar adelante este modelo tiene que pensar en la continuidad de estas obras, de cómo llevar adelante el 10% que falta, parece poco pero todavía es mucho. Lo que hay que pensar es cómo fortalecemos estas empresas que el Estado recuperó u otras que no porque no existían, como es el caso de ARSAT, a los efectos de que el Estado Argentino tenga una fuerte presencia y un rol activo y protagónico en el empoderamiento popular”.
Participaron de la visita el intendente de Escobar, Sandro Guzmán; del Subsecretario de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Desarrollo Social, Ariel Sujarchuk; el secretario de Obras Públicas, José López; el presidente de AySA, Carlos Ben, el secretario General del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarios, José Luis Lingieri y el candidato a la intendencia de Tigre por el FPV, Sergio Szpolsky, entre otros.
Cabe recordar que este proyecto surgió para dar respuesta al área norte de la concesión de AySA, que presenta centros de alta densificación de habitantes y desarrollos urbanísticos e industriales con fuerte proyección futura.
La construcción de la planta “Juan Manuel de Rosas” complementará la producción actual, generando disponibilidad en la Planta Gral. San Martín de la ciudad de Palermo para abastecer las zonas oeste y sur de Buenos Aires y se integrará al sistema de producción, transporte y distribución de agua de la empresa AySA, lo que permitirá alcanzar el objetivo del 100% de cobertura en agua potable para fines de 2015.
Fuente: Prensa-Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
