Pin It

Widgets

Por la falta de dólares, Aldo Ferrer propone un desdoblamiento del mercado

19 de Enero de 2014     19:12

El ex funcionario del Gobierno consideró que "la causa de la inflación es la insuficiencia de divisas". Más economistas sumaron su rechazo a las actuales políticas económicas.


 
 
El ex ministro de Economía Aldo Ferrer consideró que "sería adecuado para el corto plazo desdoblar el mercado cambiario, lo que permitiría administrar la actual insuficiencia de dólares y desalentar expectativas negativas sobre la economía real que, aunque requiere ciertas correcciones, está razonablemente bien".  
"La solución mas razonable sería desdoblar el mercado, permitir que ciertas transacciones financieras y otras relacionadas al turismo se realicen en un mercado libre, abierto, no clandestino, donde incluso el Banco Central tiene posibilidades de intervenir", afirmó.  
Ferrer agregó que "después hay que ir ajustando el otro tipo de cambio comercial, aceptando que estamos pagando el precio de un prolongado proceso de apreciación cambiaria".  
En declaraciones radiales, el economista consideró que "el tema del dólar paralelo contagia las expectativas, crea un clima negativo y lleva a una presión sobre los precios en un cuadro de economía real que está razonablemente sólida".  
Refirió que "la clave es encontrar un manejo razonable de esta insuficiencia de dólares". Y opinó: "La fórmula que estoy sugiriendo podría ser adecuada y es probable que una parte importante de las transacciones pueda generar un tipo de cambio de equilibrio, atraer fondos de residentes del exterior, y podría resolver incluso el problema de la actual retención de stocks de granos que está esperando mayor devaluación".  
El economista enfatizó en que "hay que poner en caja estas expectativas y generar un cambio de comportamiento de los actores".


"Vivimos en una situación compleja, la economía real, aunque tiene problemas, está funcionando, pero está este escenario de lo financiero, que además se mezcla con la puja política coyuntural", señaló.   El plan económico K fracasó  
Así lo consideran los directores de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne y Aldo Abram, y el economista y asesor económico del Frente Renovador, Ricardo Delgado.

Ante la suba del dólar blue, Etchebarne y Abram, expresaron en un comunicado que "la señal que está enviando el mercado paralelo es que el plan económico de Capitanich-Kicillof colapsa, a menos de dos meses de haberse iniciado".


Abram, sostuvo que "el accionar del gobierno ha llevado a que aumente la incertidumbre", y por ende "la gente trata de desprenderse de los activos domésticos, entre ellos el peso, y busca refugio en los extranjeros, por ejemplo, el dólar billete".


El economista alertó que "el temor sobre el futuro de la Argentina hace que sea posible que el dólar paralelo siga subiendo aún más".  
A su vez, Etchebarne explicó que "el miedo a la aceleración inflacionaria llevó al gobierno a querer subir más los impuestos, pero eso tampoco funcionó", y por eso, acotó, "aceleraron más las devaluaciones y así llegamos hasta aquí".


"Para colmo, la pérdida de reservas profundiza la desconfianza de los consumidores y de los empresarios y eso también reduce la demanda de pesos. La consecuencia lógica es que el peso se desploma", analizó.


En igual línea, Delgado criticó que "este gobierno pasó de planchar el dólar de manera brutal generando un atraso cambiario fenomenal, a una devaluación que hoy esta superando el 100 por ciento en términos anualizados".


Asimismo, consideró positivo que el ministro de Economía Axel Kicillof, viaje a Francia para avanzar en la negociación de la deuda con el Club de París, aunque desestimó que un eventual acuerdo con el organismo tenga impacto favorable en el corto plazo sobre la actual escasez de divisas.


"Me parece que si (puede tener efecto positivo) desde el punto de vista de normalización de las relaciones financieras de la Argentina que están rotas con el mundo desde hace varios años.


Pero desde el punto de vista de la oferta de dólares en el corto plazo, no, de ninguna manera", evaluó.

Para Delgado, "el dólar blue intenta buscar nuevo nivel para evitar perder posición respecto de las variaciones de la inflación y el dólar oficial".


En declaraciones a radio América, el economista sostuvo que "hay que evitar estos volantazos, estos cambios de rumbo violentos que lo que le generan a los que toman decisiones es incertidumbre, y la incertidumbre no es la mejor receta" para la economía.
 
 
Fuente: El Cronista.com
 

Publicado por Tiempo Multimedia on 7:12 p. m.. Filed under , , . Rally Dakar RSS 2.0

0 comentarios for Por la falta de dólares, Aldo Ferrer propone un desdoblamiento del mercado

Leave comment

Zetavision Global TV

10 de Diciembre:[Transmisión completa] Asunción Presidencial de Mauricio Macri

Traductor

▲ Archivo - Buscar Nota▼

Tiempo Federal

Twitter twitter facebook facebook facebook youtube google plus linkedin

Tiempo Federal es Editado por Tiempo Multimedia - Zaldibia Beiner Sociedad Anónima ®Tiempo Campo: www.TiempoCampo.com ® ® Zetavision Deutschland: www.Zetavision.eu - Zetavision US: www.Zetavision.us - Zetavision España: www.Zetavision.es - Tiempo On Line: www.TiempoOnLine.net ® Copyright © 2012-2014. All Rights Reserved. - Designed by Diseño Web