Pin It

Widgets

Elecciones 2013:La Coalición Cívica a un paso de quedar afuera del acuerdo UCR-FAP en la provincia de Buenos Aires

11 de Junio de 2013      22:45


La Coalición Cívica está a un paso de quedar afuera del acuerdo sellado por la UCR y el FAP en la provincia de Buenos Aires, a la que intentaba sumarse para colocar a Adrián Pérez en el tercer lugar de la lista a diputados nacionales, detrás de Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín.


 
 
 
A pocas horas de que venza el plazo para la inscripción de alianzas en la justicia electoral, representantes de las tres fuerzas se encontraban esta noche negociando en busca de un acuerdo.

Sin embargo, fuentes de la CC afirmaron a Télam que las negociaciones están "complicadas", al tiempo que acusaron al FAP y la UCR de haber "relegado" a los cívicos a la hora de las definiciones.

En ese sentido, cuestionaron a Alfonsín (UCR) y a Stolbizer (GEN-FAP), motores del acuerdo sellado la semana pasada, de "manejarse" con "un esquema en el que resuelven la interna de sus respectivas fuerzas, sin participar de las decisiones al resto de las fuerzas que venimos negociando desde hace tiempo".

En ese contexto, el partido que en sus orígenes lideraba Elisa Carrió avisó que de no concretarse el acuerdo con el FAP y la UCR, irá a las legislativas de octubre con listas propias para cargos nacionales y provinciales.

Sin embargo y a la espera de cómo reglamentan los radicales y frentistas el acuerdo, los cívicos analizan la posibilidad de que Adrián Pérez compita encabezando una lista propia frente a Stolbizer y Alfonsín en las PASO del 11 de agosto próximo.

Desde la UCR y el GEN señalaron a Télam que el acuerdo tiene "pocas chances" y acusaron a los ex "lilitos" de "exigir una representación" en las listas que "dista mucho" de la performance de la CC en la última elección nacional, cuando obtuvo menos del dos por ciento de los votos.

"Es una decisión equivocada la de hacer un acuerdo entre las dos fuerzas, porque más allá de que en la última elección nos fue mal la Coalición tiene cinco legisladores provinciales y dos intendencias, es un partido que está bien", contestaron los ex seguidores de Carrió.

Además sostuvieron que "siempre en las negociaciones que veníamos manteniendo hemos planteado que nos correspondía el tercer lugar de la lista (a diputados nacionales) para Adrián porque somos la tercera fuerza del frente".

Todo parece indicar que la Coalición no logrará que radicales y frentistas acepten otorgar un lugar de relevancia a Pérez, quien busca volver a la cámara baja.

Luego del acuerdo sellado entre Stolbizer y Alfonsín, quien cedió el primer lugar en la lista- en la Coalición se esperanzaban con la posibilidad formar parte del flamante Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) e incluso Adrián Pérez amenazó con enfrentarlos en las PASO.

Del encuentro a puertas cerradas, que se prevé se extenderá por varias horas más, participaban por la CC, los dirigentes Walter Martello y Horacio Piemonte, Gerardo Milman por el FAP y el radical Miguel Bazze.

"Desde el punto de vista político, que la CC esté en el frente es muy interesante, pero no estamos en condiciones de acceder a su pedido porque nos desequilibraba la representación que acordamos para cada fuerza", dijo Bazze a Télam.

En cambio, los radicales y frentistas ofrecieron a Pérez ocupar el noveno puesto, confiados en superar el 21 por ciento obtenido en las legislativas del 2009, cuando la CC, el socialismo y la UCR compitieron bajo el sello del Acuerdo Cívico y Social.

En tanto, la UCR y el FAP ya tienen casi consensuada la conformación de la nómina con la que competirán en octubre, en la que ambas fuerzas obtendrán cada una cuatro lugares.

Alfonsín secundará a Stolbizer, mientras que el diputado Gerardo Milman GEN ocupará el tercer lugar, pretendido por Pérez.

Según afirmaron fuentes partidarias a Télam, los cuatro lugares de la UCR podrían ser ocupados, además de por Alfonsín, por el intendente de Pergamino, Héctor "Cachi" Gutiérrez, el actual diputado Juan Pedro Tunessi y María Luisa Storani, estos últimos del MoReNa, sector que lidera el dirigente de Chascomús.

El FAP en tanto, tiene la intención de sumar al dirigente de Libres del Sur, Jorge "Huevo" Ceballos, mientras que el socialismo busca ubicarse entre los ocho primeros puestos de la nómina.

El mismo esquema equilibrado se utilizará para a lista de legisladores provinciales y seccionales.

Con todo, en la UCR persisten las diferencias entre el alfonsinismo y el sector de Nuevos Aires, que lideran Leopoldo Moreau y Federico Storani, por los lugares en las listas, fundamentalmente respecto a los cargos provinciales.

Nuevos Aires, que pretendía incluir a Cecilia Moreau en la nómina a diputados nacionales, analiza la posibilidad de ir a las PASO del próximo 11 de agosto con lista propia.
 
 
Fuente: Télam

Publicado por Tiempo Multimedia on 10:45 p. m.. Filed under , , . Rally Dakar RSS 2.0

0 comentarios for Elecciones 2013:La Coalición Cívica a un paso de quedar afuera del acuerdo UCR-FAP en la provincia de Buenos Aires

Leave comment

Zetavision Global TV

10 de Diciembre:[Transmisión completa] Asunción Presidencial de Mauricio Macri

Traductor

▲ Archivo - Buscar Nota▼

Tiempo Federal

Twitter twitter facebook facebook facebook youtube google plus linkedin

Tiempo Federal es Editado por Tiempo Multimedia - Zaldibia Beiner Sociedad Anónima ®Tiempo Campo: www.TiempoCampo.com ® ® Zetavision Deutschland: www.Zetavision.eu - Zetavision US: www.Zetavision.us - Zetavision España: www.Zetavision.es - Tiempo On Line: www.TiempoOnLine.net ® Copyright © 2012-2014. All Rights Reserved. - Designed by Diseño Web